Entradas

https://www.youtube.com/watch?v=ccfHT7OSCY8&t=104s copiar ese link. el video no sube
Imagen
organización celular.
Guía de trabajo Temas : intercambio de sustancia a través de la membrana celular, difusión, osmosis y transporte activo. Competencia especifica: Conocer las características y función de la membrana celular, así como los medios de transporte y sus tipos. 1 – Diga ¿qué es la membrana celular? 2 - ¿Cuáles son los transportes de la membrana? Explique cada uno diagramando una membrana. 3 - ¿Qué es un gradiente de concentración? 4 - ¿Que es una bomba de sodio potasio? 5 – Diga ¿Cómo está compuesta la membrana celular? 6 - ¿Cuál es el papel del colesterol en la membrana celular? 7 – Establezca un cuadro con las funciones de la membrana celular. Ejemplo: Funciones Especificas Estructurales Intercambio de sustancias En su investigación: Inicie con una introducción y cierre con una conclusión en su cuaderno. Mínimo 4 paginas máximo 5. Referencia bibliográfica de su investigación. 1 - realice un resumen de la membrana y establez...
Imagen
tipos de hongos mas importantes
Imagen
Imagen
Los hongos según su morfología Los hongos se pueden clasificar de acuerdo con sus características morfológicas, secuencias de ADN y forma de reproducción, en cinco grupos o divisiones como se muestra a continuación. Según el Departamento de biología vegetal y ecología de la universidad de Almería.
Imagen
clasificación de las algas
Imagen
¿QUÉ SON LAS ALGAS? Las algas son auténticas verduras de mar, con los mismos ciclos naturales que las plantas terrestres, pueden crecer en aguas dulces o saladas. Se alimentan de la luz solar (fotosintéticas), se pueden encontrar a nivel del mar o en las profundidades formando grandes bosques marinos. Diversos estudios sobre la biología de las algas les atribuyen propiedades antibacterianas (contra la Escherichia coli y Staphylococcus simulans), antiinflamatorias y antioxidantes. Por lo tanto están consideradas un “RECURSO ABUNDANTE DE MOLÉCULAS BIOACTIVAS”. Contienen más calcio que la leche y más hierro que las lentejas. Su consumo en oriente tiene una gran tradición en la cocina. En España se conocen sobre todo en las zonas costeras. Gallegos, gaditanos y levantinos han enriquecido con estas joyas marinas sus arroces y pescados durante décadas. ¿Por qué debemos incluir algas en la dieta? Desafortunadamente las frutas y verduras que llegan hoy día a nuestra mesa resultan un...