Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017
Imagen
tipos de hongos mas importantes
Imagen
Imagen
Los hongos según su morfología Los hongos se pueden clasificar de acuerdo con sus características morfológicas, secuencias de ADN y forma de reproducción, en cinco grupos o divisiones como se muestra a continuación. Según el Departamento de biología vegetal y ecología de la universidad de Almería.
Imagen
clasificación de las algas
Imagen
¿QUÉ SON LAS ALGAS? Las algas son auténticas verduras de mar, con los mismos ciclos naturales que las plantas terrestres, pueden crecer en aguas dulces o saladas. Se alimentan de la luz solar (fotosintéticas), se pueden encontrar a nivel del mar o en las profundidades formando grandes bosques marinos. Diversos estudios sobre la biología de las algas les atribuyen propiedades antibacterianas (contra la Escherichia coli y Staphylococcus simulans), antiinflamatorias y antioxidantes. Por lo tanto están consideradas un “RECURSO ABUNDANTE DE MOLÉCULAS BIOACTIVAS”. Contienen más calcio que la leche y más hierro que las lentejas. Su consumo en oriente tiene una gran tradición en la cocina. En España se conocen sobre todo en las zonas costeras. Gallegos, gaditanos y levantinos han enriquecido con estas joyas marinas sus arroces y pescados durante décadas. ¿Por qué debemos incluir algas en la dieta? Desafortunadamente las frutas y verduras que llegan hoy día a nuestra mesa resultan un...
Imagen
Imagen
LA IMPORTANCIA DE LAS ALGAS Las algas tienen un alto contenido de carbohidratos, proteínas, vitaminas y especialmente minerales (hasta 30% por volumen). Comparadas con lácteos, las algas proveen hasta 10% más calcio y hierro y también contienen otras importantes trazas de minerales.  En las civilizaciones orientales tradicionalmente se ha reconocido la importancia de este alimento para fortalecer la sangre, el corazón y el sistema circulatorio. Estudios científicos recientes han descubierto también que las algas tienen efectos antibacteriales, antivirales y anticancerosos. Se ha descubierto también que el kombu, wakame, nori, hiziki y otras algas comunes reducen los niveles de colesterol en la sangre, previenen el desarrollo de la hipertensión y arteriosclerosis y mejoran el metabolismo de grasas.  Se ha descubierto además que diversas variedades de algas contienen anticoagulantes sanguíneos similares a la heparina, el anticoagulante natural de la sangre q...
Imagen
Hongo Mucor . Es un género de hongos de la familia  Mucoraceae , orden  Mucorales , que forman delicados filamentos tubulares blancos y esporangios negros esféricos. Es un género de alrededor de 40 especies de hongos se encuentran comúnmente en el suelo y sobre la superficie de las plantas, así como en materia de la vegetación podrida. Composición Las colonias de este género de hongos son típicamente de color blanco a beige o gris y de rápido crecimiento. Las colonias en medio de cultivo pueden crecer varios centímetros de altura. Mayoría de las colonias pueden convertirse en gris a color marrón debido al desarrollo de las esporas.
Imagen
Hongo Mucor . Es un género de hongos de la familia  Mucoraceae , orden  Mucorales , que forman delicados filamentos tubulares blancos y esporangios negros esféricos. Es un género de alrededor de 40 especies de hongos se encuentran comúnmente en el suelo y sobre la superficie de las plantas, así como en materia de la vegetación podrida.
Imagen
El  Penicillium  es un género grande que puede encontrarse casi por todas partes, siendo el género de hongos más abundante en suelos. La fácil proliferación de los  Penicillium  en los alimentos es un problema. Algunas especies producen toxinas, sin embargo muchas especies de  Penicillium  son beneficiosas para los seres humanos. Los quesos tales como el  roquefort ,  brie ,  camembert ,  stilton , etc. se crean a partir de la acción de diferentes especies de  Penicillium  sobre la leche, y son absolutamente seguros de comer. El  antibiotico   penicilina  es producida por el hongo  Penicillium chrysogenum ,  un moho ambiental.
Imagen
Rh izopus  spp. es un hongo filamentoso cosmopolita de suelo, frutas y verduras en descomposición, excrementos de animales, y pan viejo. Las especies de  Rhizupus  son contaminantes comunes, pero son causales de infecciones oportunistas en los humanos. Algunas especies son patógenos de las plantas. Las especies más frecuentes son  Rhizopus oryzae, R. rizopodimorfis, R. stolonifer, R. microsporas  y  R. nigricans.
Imagen
taxonomía de os seres vivos
Imagen
Mohos y levaduras 1. MOHOS Y LEVADURAS 2.  QUE SON LOS MOHOS Los mohos son hongos microscópicos que viven mediante la descomposición de materia orgánica muerta. *Constituyen una causa importante de alteración de alimentos. *El principal daño que causan los hongos es precisamente la alteración de los alimentos formando en ellos unas sustancias llamadas MICOTOXINAS 3.  MICOTOXINAS Compuestos altamente tóxicos que son el resultado de un metabolismo secundario, se generan debido a los hongos toxicogénicos . A la enfermedad se le llama micotoxicosis Las cepas mas comunes productoras de toxinas son Aspergillus, Penicillium y Fusarium. 4.  MICOTOXINAS 1) La presencia de hongo no nos indica que haya evidencia de producción de toxina. 2) Una toxina puede persistir en el sustrato aunque el hongo que la produzca no persista por mucho tiempo. 3) Un determinado hongo puede ser capaz de producir mas de 1 toxina. 5.  MICOTOXINAS 6.  LEVADURAS •Realizan la descomposic...
Imagen
Imagen
Imagen
Reino de los Hongos  El reino de los hongos, también llamado  fungi  es un reino dentro de  los 5 reinos de los seres vivos . Por lo tanto para empezar diremos que  los hongos son seres vivos .  Pero OJO NO son vegetales ni animales . Estos son dos reinos diferentes al de los hongos.  Los hongos, a diferencia de  los vegetales , son  heterótrofos  (no pueden fabricar su propio alimento) y por lo tanto  NO tienen clorofila y por lo tanto NO pueden realizar la fotosíntesis . Si tuviéramos que definir a los hongos tendríamos que hacerlo por su propiedades.  Hay aproximadamente 1,5 millones de especies diferentes de hongos en la Tierra, incluso más.   ¿Qué es un Hongo?  Vamos a dar una  definición : Un hongo es un ser vivo, pluri o unicelular (formados por una o más de una célula), que tienen  células eucariotas , su alimentación es heterótrofa, alimentándose por absorción (absorción =  descomponedores...
Imagen
 Otras formas de organización de los seres vivos. Veamos algunas más.   Otros Niveles de Organización  Otra forma de agrupación puede ser por el lugar donde viven los seres vivos.  -  Nivel Individuo : Un individuo es cualquier ser vivo u organismo. Los individuos no se reproducen con individuos de otros grupos.  -  Nivel población:  conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un mismo tiempo.  -  Nivel comunidad:  conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.  -  Ecosistema:  conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones que establecen entre ellas. Más sobre ecosistema en este enlace:  Ecosistema  -  Biosfera : parte de la tierra donde existe vida, es decir, donde habítan seres vivos. Abarca parte del aire, el agua y de la la tierra.
Imagen
  ¿Qué Son los Niveles de Organización?  Los seres vivos están muy bien organizados y estructurados, a través de una jerarquía que puede ser examinada en una  escala del más pequeño al más grande , aunque como luego veremos hay alguna otra forma de organizarlos. El nivel básico de organización para todos los seres vivos es  la célula .   En definitiva los niveles de organización son  como se organizan y clasifican los seres vivos para su estudio .  En los seres vivos u organismos se distinguen varios niveles de organización, dependiendo de si son organismos unicelulares o pluricelulares, con tejidos, con órganos o aparatos.  Vamos a ver los diferentes  niveles de organización de los seres vivos , pero antes repasemos un poco algunos términos importantes que tendremos que conocer.   Unicelulares : formados por una sola célula.   Pluricelulares : formados por más de una célula.   Tejidos : un tejido es una agrupación de v...
Imagen
  Niveles de Organización   Nivel 1: Organismos Unicelulares  Aquellos seres vivos formados por una única célula. Es característicos de organismos como las  bacterias , lo protozoos, algunas algas... En ocasiones, los organismos unicelulares se reúnen en  colonias,  pero aún así cada individuo desempeña todas las funciones de un ser vivo independiente. La celula del ser vivo puedes ser  eucariota  o  procariota .   Nivel 2: Organismos Pluricelulares Sin Tejidos  Lo presentan algunos  invertebrados  muy sencillos, como las esponjas, los hongos y las algas pluricelulares.   Nivel 3: Organismos Pluricelulares Con Tejidos Pero Sin Órganos  Es propio de invertebrados sencillos, como las medusas, y de  plantas  como los musgos.   Nivel 4: Organismos Pluricelulares Con Órganos pero sin Aparatos  Se observa en algunos invertebrados, como ciertos gusanos, y en plantas como los helechos, los árboles, ...
Imagen
  Niveles de Organización de la Materia 1.  Átomo : los átomos son las unidades que forman la materia. En la mayoría de libros este seria el primer nivel, pero antes del átomo podríamos tener otros dos niveles o más bien subniveles:  - Partículas fundamentales: la componen los quarks y los leptones que son los constituyentes fundamentales de la materia.  - Subatómico: este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo.  OJO estos dos son niveles inferiores (más sencillos) al átomo. Si consideramos estos dos como niveles el átomo sería el tercero.  2.  Molécula : son agrupaciones de átomos, que como la del agua pueden ser sencillas, o muy complejas como las del  ADN . Dos o más átomos forman una molécula.  3.  Orgánulo : son diminutas estructuras que se encuentran en el interior de la célula y realizan tareas especializadas. Por ejemplo la mit...
Imagen
Imagen
Efectos positivos y negativos de ambos.
Imagen
Imagen
DIFERENCIAS ENTRE VIRUS Y BACTERIAS :   ENCUENTRA CADA UNA DE ELLAS  El virus precisa de una célula para vivir, las bacterias en cambio, están en el aire, el suelo y en el agua Los virus pueden ser tan peligrosos como las bacterias , pero se distinguen de ellas por no poder vivir fuera de las células animales o vegetales que los albergan, ya que necesitan el equipo químico del citoplasma ( parte de la célula que rodea el núcleo ) para poder reproducirse. En su tamaño : los virus más grandes apenas llegan al tamaño de la bacteria más pequeña. Todo virus tiene una cubierta proteica y un corazón de material genético que puede ser ADN o ARN. La bacteria es más compleja que el virus. Las bacterias también tienen ribosomas, instrumentos necesarios para replicar el ADN , así las bacterias pueden reproducirse.